
Detección y tipificación del Papiloma Virus Humano (HPV)
El HPV es el principal agente causante del cáncer de cuello uterino. Hay más de 100 tipos de HPV y aproximadamente 25 afectan el trato genital tanto femenino como masculino, constituyendo la enfermedad de transmisión sexual más prevalente en personas sexualmente activas. En torno a 15 tipos de HPV se clasifican como virus de alto riesgo oncogénico y se encuentran en más del 99% de los casos de cáncer cervical. La detección por medio de técnicas de cribado se ha convertido en la principal herramienta de prevención para el cáncer cervical.
En el año 2012, las directrices de la American Cancer Society para la detección precoz del cáncer de cuello de útero incluyeron la prueba de ADN del HPV como método a ser utilizado en conjunto con la citología para cribado e investigación de descubrimientos citológicos anormales, y esta recomendación está ampliamente incorporada a la práctica clínica hoy en día. Además, la Sociedad de Gynecologic Oncology y la American Society for Colposcopy and Cervical Pathology divulgaron en 2015 directrices para el tamizaje con la prueba de HPV (sin citología) cada 3 años para mujeres de edad ≥30 años, recomendando el uso de diferentes enfoques clínicos para el manejo de pacientes infectadas con algun genotipo de HPV.
La prueba F-HPV TYPING consiste en la detección y genotipado del HPV por Tipado Multiplex Fluorescente PCR. Este estudio evalúa los siguientes tipos de HPV de bajo riesgo (6, 11) y alto riesgo (16, 18, 31, 33, 35, 39 , 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68).
Indicado en los siguientes casos:
• Cribado de cáncer cervical primario en mujeres a partir de los 30 años, junto con la citología.
• Pacientes con citología dudosa.
• Pacientes con lesiones precancerosas de leves a moderadas, con la finalidad de predecir su regresión, persistencia o progresión.
• Pacientes que han sido tratados para neoplasia intraepitelial cervical (NIC) o carcinoma cervical, como parte de su seguimiento.
Multiplex-fluorescent PCR (MF-PCR)
GRUPO SYNLAB:
• Garantizado por la experiencia del grupo Synlab, líder europeo absoluto en diagnóstico de laboratorio.
COMPLETO:
• Informe de resultados objetivo y detallado.
DOCUMENTACIÓN – Disponible en la Extranet para clientes:
• Consentimiento Informado.
• Peticionario Clínico.
PREPARACIÓN:
• Para un resultado optimizado, es preferible que la mujer no esté en período menstrual.
• Las mujeres embarazadas pueden realizar la prueba hasta la 10ª semana de gestación.
• Si la paciente tiene una edad gestacional superior a 10 semanas, se recomienda que el examen se realiza 6 meses después del parto.
• Si la paciente realizó una colecta previa de muestra citológica o colposcopia en ácido acético, se recomienda la obtención de la muestra para después de 3 semanas.
• En los casos en que la mujer haya hecho la colposcopia con yodo, esperar 6 meses.